domingo, 26 de abril de 2020

Tema 4


Trabajo Práctico N° 4: La experiencia democrática (Autoría Germán Bernasconi y María Etcheverry)

Bibliografía obligatoria
· CATTARUZZA, Alejandro, Historia de la Argentina 1916-1955, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 2009. Capítulo 2 “Los gobiernos radicales” y capítulo 4 “Las transformaciones sociales”.

Bibliografia complementaria

  • VALOBRA, Adriana María, “Feminismo, sufragismo y mujeres en los partidos políticos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX”, Amnis. Revue de civilisation contemporaine Europes/Amériques nro 8, 2008.
(Los textos se encuentran en la pestaña de "Bibliografía, Guias y Programa") 


Material de apoyo



Presentación:
El Práctico N° 4 analiza la experiencia democrática en los gobiernos radicales ocurridos entre 1916 y 1930
En el capítulo “Los gobiernos radicales” el autor inicia el mismo repasando brevemente como llega la UCR al gobierno. De ser un partido enfrentado mediante las armas y con escasa participación electoral, su transformación en partido de gobierno es compleja y su composición interna, diversa. Seguidamente el foco se centra en los 3 gobiernos radicales: Yrigoyen (1916-1922), Alvear (1922-1928) y el segundo gobierno de Yrigoyen (1928-1930).
El análisis de estos tres gobiernos se va a focalizar en su desempeño económico, su relación con el sistema político (transformado por la adopción del voto secreto y obligatorio masculino de 1912) y la intervención en los conflictos sociales, especialmente los sindicales. El capítulo termina con el Golpe de Estado de 1930 y un comentario a modo de balance de la experiencia de democratización parcial mencionada.

En el capítulo “Las transformaciones sociales” Cataruzza analiza el mundo les trabajadores, tanto en el campo como en la ciudad, a partir de tres conflictos claves: La Semana Trágica, La Forestal y La Patagonia Rebelde. Sobre el final del capítulo, se detiene en específicamente en el movimiento obrero, así como las transformaciones acontecidas en la ciudad.
A partir de  1914, con el inicio de la Primer Guerra Mundial, comienzan a aparecer los primeros límites del Modelo Agroexportador en Argentina, dando lugar a una tendencia a la baja de los salarios reales. Al mismo tiempo, se produce un limitado crecimiento industrial, que para el fin de los gobiernos radicales terminará ocupando al 43% de la mano de obra. Estas dos condiciones dieron lugar a un crecimiento en la conflictividad social, que tiene su pico en 1919 tanto en el ámbito rural como el urbano.
Cataruzza analiza estas condiciones a partir de los tres conflictos antes mencionados. Quienes participaron de las huelgas y conflictos fueron fundamentalmente trabajadores organizados en las centrales obreras, lideradas por las corrientes del sindicalismo revolucionario (anarquistas). A partir de 1920, el movimiento obrero comenzó a tener negociaciones con el Estado. Estas negociaciones permitían al gobierno radical aumentar la base de votantes.
 






Actividad
Responde la siguiente guía de preguntas (opcional) Esta les servirá de ayuda para la lectura del texto.
Cap. 2 “Los gobiernos radicales
1.      Analice el ascenso de Yrigoyen al poder y el funcionamiento del “mundo político argentino” entre 1916 y 1930
2.      Entre quiénes se dirimía el conflicto político en el primer gobierno radical
3.      Describa la transformación del radicalismo. ¿Cómo fue el paso de ser un “partido de oposición” a ser un “partido de gobierno”?
4.      ¿Cómo impacto la Primer Guerra Mundial en Argentina?
5.      Analice la división del Partido Radical y las diferencias entre Yrigoyen y Alvear
6.      ¿Cuáles fueron las líneas de acción del gobierno de Alvear?
7.      ¿Cuáles son los factores que nos permiten explicar el golpe de estado de 1930?
8.      ¿Cuál es el balance que realiza el autor de la experiencia democrática argentina entre 1912 y 1930?

Cap. 4 “Las transformaciones sociales”.
1.   ¿Qué transformaciones sociales y económicas se produjeron durante el periodo?
2.   Analice los conflictos que se desarrollaron en el ámbito rural
3.   Puntualice en los casos de La Forestal y la Patagonia
4.   Describa la Semana Trágica. Sus causas y consecuencias.
5.   ¿Cómo se organizó el movimiento obrero en el período? Reflexione acerca de las principales corrientes político-ideológicas que lo atravesaron.
6.   ¿Cuál fue la relación del movimiento obrero con el Estado?
7.   ¿Cuáles fueron los procesos que contribuyeron a las transformaciones de la identidad de los grupos subalternos urbanos?
8.   ¿Qué dimensiones de la ciudadanía se desarrollaron durante la época?
Consigna obligatoria:
En base a lo leído en los textos de Cataruzza y los insumos multimedia, así como los materiales de la clase pasada, construir un relato en primera persona de une trabajadore que enfrenta un conflicto laboral en alguno de los tres destacados en el texto: La Forestal, La Semana Trágica y La Patagonia Rebelde. Para ello, recomendamos en ubicar el lugar, año y situación del personaje inventado: a) El origen de su “personaje”;  b) Las condiciones laborales;  c) El problema salarial; d) La posibilidad de asociación sindical.
Ej: Soy Juana, trabajadora de x lugar, me encuentro en x conflicto, dado que mis patrones realizaron x. Estamos en una situación muy compleja porque es Estado…etc.
El mismo no debe extenderse más allá de dos o tres párrafos. La forma de entrega de la misma será acordada en cada comisión.


lunes, 20 de abril de 2020

Tema 3

Tema N°3 Trabajadoras y trabajadores en la era del "progreso".

(autoría Manuel Ducid y Canela Gavrila)

Bibliografía obligatoria:
- LOBATO, Mirta Zaida, “Los trabajadores en la era del progreso”, en
Nueva Historia Argentina, T. 5, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
- La voz de la mujer. Periódico comunista anárquico. Ediciones Gato
Negro, Desde La Otra Orilla, Bogotá, 2011, “Apareció aquello.”, N°2, pp.
28-29.
Bibliografía complementaria:
CATTARUZZA, Alejandro, Historia de la Argentina 1916-1955, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 2009. Capítulo 1 “La Argentina conservadora”.
(los textos se encuentran en la pestaña de "Bibliografía, Guias y Programa")

Recursos de apoyo a la lectura:

 Virginia Bolten – Feminismo y anarquismo Testigo de una época

Historia Argentina del Siglo XX. Capítulo 6: Orígenes del movimiento obrero

Diapositivas de presentación del TEMA 3

Audio de presentación del TEMA 3


Presentación:

El Práctico N° 3 incluye un texto de la autora Mirta Zaida Lobato junto a una fuente bibliográfica de la época. Este material nos permitirá avanzar en el estudio de la etapa ‘agroexportadora’ del todavía joven Estado-nación argentino a entre los finales del siglo XIX y los primeros años del siglo XX.
En el texto sobre ‘Los trabajadores en la era del ‘progreso’’ Lobato aborda dos ejes fundamentales: A) la conformación de un mercado de trabajo en la Argentina agroexportadora y B) la emergencia de la cuestión social y la conflictividad gremial tanto en el campo como en la ciudad.
En lo que respecta al primer eje serán cruciales tanto medidas estructurales o de largo plazo como el fomento a la inmigración o la puesta en producción de tierras hasta poco tiempo atrás en territorio de control indígena, como medidas puntuales o de corto plazo como las leyes contra ‘vagos’ o las restricciones al derecho a la caza.
Por otro lado el análisis de las condiciones laborales y la conflictividad social llevaran a la autora a un análisis comparativo sobre la situación obrera en el campo en contraposición a la realidad propia de las ciudades. Como veremos, las posibilidades materiales de organización y de presión política serán marcadamente distintas en estos ámbitos. Las causas estructurales que explican esto expresan directamente las condiciones de erogación del trabajo rural/urbano.
En lo que refiere a La voz de la mujer nos permitirá estudiar la historia recurriendo no sólo a textos académicos de actualidad, sino observando en forma directa una publicación de la época que analiza Lobato. En este periódico ‘comunista-anárquico’ podrán leer de primera mano las interpretaciones de vanguardia de las feministas de comienzos del siglo XX, que ponen sobre la mesa problemáticas y debates que en pleno siglo XXI tienen total vigencia.



Actividad
Responde la siguiente guía de preguntas (opcional) Esta les servirá de ayuda para la lectura del texto.
1. ¿Cuáles fueron las condiciones de surgimiento de la clase trabajadora en la Argentina de fines de siglo XIX?
2.¿Cuáles eran las condiciones de trabajo según los estudios de Patroni y de Bialet Masé?
3.Describa la estructura social agraria en la Argentina de 1900. ¿Qué grupos sociales analiza Lobato?
4.¿Qué elementos diferencian al mercado laboral rural del urbano? ¿Cómo impacta esto en la capacidad organizativa de cada sector obrero?                              

Consigna obligatoria:

5. En base al corto documental de Canal Encuentro y al texto de Lobato sintetizar las características, demandas, formas de acción de lucha y principales personalidades de las corrientes socialista, anarquista y sindicalista del movimiento obrero argentino en la etapa trabajada.